API – Developers Docs API – Developers Docs
  • Cyberpac
  • Addon Payments
  • Pagos integrados en TPV
  • Inglés
API – Developers Docs API – Developers Docs
API – Developers Docs
  • Cyberpac
  • Addon Payments
  • Pagos integrados en TPV
  • Inglés

Addon Payments

  • Icono de carpeta cerrada Icono de apertura de carpetaIntegraciones
    • Empieza a integrar
      • Bienvenida para las integraciones en CMS
      • Introducción a las integraciones: Hosted, Host2Host y JavaScript
    • Plugins para CMS
      • PrestaShop
        • Instalación y configuración de PrestaShop
        • Errores frecuentes en la instalación y configuración de PrestaShop
        • Gestión de transacciones en PrestaShop
      • WooCommerce
        • Instalación y configuración de WooCommerce
        • Errores frecuentes en la instalación y configuración de WooCommerce
        • Gestión de transacciones en WooCommerce
      • Magento
        • Instalación y configuración de Magento
        • Errores frecuentes en la instalación y configuración de Magento
        • Gestión de transacciones en Magento
      • Salesforce
        • Salesforce Commerce Cloud
    • Tarjetas
      • Integración Hosted
      • Integración Host2Host
      • Integración JavaScript
      • PSD2 y 3DSv2
      • Certificación PCI DSS
    • Complementa tu integración
      • Funcionalidades adicionales
      • Gestión de las notificaciones
      • Complementa la integración JavaScript
      • Personalización de la experiencia de pago
      • Pase a Producción
      • Cifrado, firma y envío de la petición
      • Redirección del cliente
    • Métodos de pago
      • Apple Pay
      • PayByBank
      • Amex
      • PayPal
      • Worldpay
      • Bizum
      • PeX
      • Quix
    • Recursos
      • Glosario
      • Soluciones de pago
      • Códigos de respuesta
      • Códigos de países y estados
      • Códigos de divisa
      • Códigos y validaciones del tipo de documento identificativo
      • Tarjetas para pruebas
    • Herramientas
      • Cifrado y descifrado
      • Postman
      • SDKs
  • Icono de carpeta cerrada Icono de apertura de carpetaPortal BackOffice
    • Guía de uso de Pago por Enlace
    • Consulta de operaciones
    • Creación de usuarios
  • Icono de carpeta cerrada Icono de apertura de carpetaConsultas frecuentes

Consulta de operaciones

Acceder al portal BackOffice de Addon Payments

Addon Payments cuenta con un portal web de gestión que te permitirá, entre otras cosas, realizar las siguientes gestiones:

  • Consultar operaciones.
  • Capturar o anular operaciones que estén pendientes.
  • Realizar devoluciones sobre operaciones previas.

Puedes acceder al Portal BackOffice de Addon Payments siguiendo estos pasos:

  1. Haz clic en el enlace o introduce la siguiente URL en tu navegador. Elige el entorno en el que quieras realizar las gestiones.
    • Staging/Pruebas: https://smb-stg.addonpayments.com
    • Producción: https://smb.addonpayments.com
  2. En la pantalla de acceso puedes modificar el idioma. Arriba a la derecha, haz clic para seleccionar entre las distintas opciones, español (ES), inglés (EN) y catalán (CA).
  3. Introduce tu usuario y contraseña y pulsa en “INICIAR SESIÓN”. Recuerda que estos valores cambian según el entorno en el que estés.

Listar/ver transacciones (consulta de operaciones)

Podrás ver todas las operaciones que se hayan enviado correctamente por Addon Payments a través de una consulta de operaciones en el Portal BackOffice. Podrás ver todas las operaciones, independientemente de si han sido autorizadas, denegadas o han quedado sin finalizar. Puedes realizar una consulta de operaciones siguiendo estos pasos:
  1. Accede al Portal BackOffice.
  2. En el menú lateral izquierdo, haz clic en “Búsqueda de transacciones” (icono de una lupa sobre un folio).
  3. Se mostrará un listado con las operaciones de tu comercio y tus comercios hijos (en caso de que tuvieras).
    Por defecto se muestran las últimas 10 operaciones de las últimas 24 horas. Puedes ampliar el número de operaciones que se muestran mediante el desplegable situado en la parte inferior derecha.

A continuación, se listan todas las columnas disponibles en la consulta de operaciones y su significado:

  • Id: Identificador de la transacción en Addon Payments.
  • Cantidad: Importe de la transacción.
  • Moneda: Divisa de la transacción.
  • Solución de pago: Solución de pago que ha procesado la transacción.
  • Operación: Tipo de transacción. Las más habituales son:
    • ACCOUNT_REGISTRATION: Registro de una cuenta de un cliente en la pasarela de pago.
    • DEBIT: Cobro a cliente.
    • CREDIT: Pago o ingresa en la cuenta del cliente.
    • CAPTURE: Captura y liquidación de de un pago previamente autorizado.
    • VOID: Anulación y liberación de un pago previamente autorizado.
    • REFUND: Devolución total del importe de un cobro previo.
    • REBATE: Devolución parcial del importe de un cobro previo.
  • Estado: Estado de la transacción. Los más frecuentes son:
    • SUCCESS: Transacción autorizada.
    • AWAITING_PAYSOL: Pendiente de respuesta de la solución de pago. 
    • REDIRECTED: Transacción en la que el cliente ha sido redirigido a la solución de pago.
    • CANCELLED: Transacción cancelada por el cliente.
    • ERROR: Transacción denegada, normalmente por el emisor.
    • FAIL: Transacción fallida, probablemente por algún error de la configuración.
  • País: País de la transacción en formato ISO 3166.2.
  • ID de transacción del comerciante: Identificador de la transacción enviado desde tu plataforma de comercio electrónico. 
  • Fecha de creación: Fecha de creación de la transacción. 
  • ID del comerciante: Identificador del comercio que ha procesado la transacción. Es útil para separar las transacciones de los comercios hijos.
  • Nombre del producto: Nombre del producto que ha procesado la transacción. Es útil para segregar las transacciones por productos.
  • Mensaje: Último mensaje recibido desde el adquirente.
  • ID de transacción original: Identificador de Addon Payments de la transacción original sobre la que se ha realizado la secundaria. Las operaciones secundarias pueden ser la captura, anulación o devolución del pago.
  • FUC: Código FUC que ha procesado la transacción. Únicamente en pagos con tarjeta y Bizum.
  • ID de transacción en la solución de pago: Identificador único de la transacción recibido desde la solución de pago.
  • Reglas TRA aplicadas: Resultado del análisis de riesgo ASC.
  • Tarjeta: Token o referencia generado para la tarjeta del cliente.
  • ID de comerciante del cliente: Identificador del cliente en tu plataforma de comercio electrónico.
  • ID del cliente: Identificador del cliente en la plataforma de Addon Payments.
  • Nombre de pila: Nombre del cliente recibido desde tu plataforma de comercio electrónico.
  • Apellido: Apellido del cliente recibido desde tu plataforma de comercio electrónico.
  • País del cliente: País del cliente recibido desde tu plataforma de comercio electrónico.
  • Correo electrónico del cliente: Dirección de correo electrónico del cliente recibida desde tu plataforma de comercio electrónico.

Filtrar lista de transacciones

Tienes distintas opciones para filtrar la lista de la consulta de operaciones. Estas opciones no se excluyen unas de otras.

  • Puedes elegir las columnas informativas que se muestran mediante el botón “Columnas”, situado en la parte superior izquierda. Son tres columnas blancas sobre un fondo azul. Cuando marques o desmarques casillas, estas aparecerán o desaparecerán  automáticamente de la lista.
  • Puedes seleccionar el periodo de tiempo de las transacciones de la lista mediante el control de calendario, situado en la parte superior izquierda. Es un calendario blanco sobre fondo azul.
    Al pulsar, se despliega un control desde donde seleccionar el periodo de tiempo de las transacciones. Puedes seleccionar el periodo relativo, últimos 30 minutos, últimos 7 días, etc. O el absoluto, donde puedes configurar un periodo de hasta un (1) año natural.
  • Puedes refinar la búsqueda ordenando y filtrando los elementos de las columnas.
    • Para ordenar, pulsa sobre el nombre de la columna, podrás aplicar las siguientes ordenaciones: ascendente, descendente y sin ordenar.
    • Las ordenaciones son acumulativas, lo que significa que no se eliminan al aplicar una nueva ordenación en otra columna, sino que se suman.
    • Por ejemplo, si primero ordenas por «Solución de pago» y luego por «Fecha de creación», obtendrás una lista en la que las operaciones se ordenarán primero por su solución de pago, y dentro de cada solución de pago, se ordenarán por su fecha de creación.
    • Para filtrar, pulsa sobre el icono del filtro que hay en cada columna. Aparecerá un desplegable donde podrás seleccionar los elementos que quieras mostrar.
      Dispones de un buscador dentro del filtro para localizar rápidamente las opciones que quieras.

Exportar resultados de la lista de operaciones

Puedes exportar los resultados de tus búsquedas en la consulta de operaciones. En la parte inferior izquierda, pulsa el botón “Descargar Reporte”.

Al pulsarlo, podrás elegir entre descargar los resultados de tu búsqueda en CSV (valores en texto separados por comas) o como un éxcel. Al seleccionar un formato, se realiza la descarga en tu equipo.

Búsqueda de transacciones

En este vídeo tutorial se explica mediante capturas y ejemplos cómo buscar transacciones del Portal BackOffice de Addon Payments.

Consultar los detalles de las transacciones

Puedes obtener más detalles de las transacciones al pulsar dos veces sobre la misma en el listado de operaciones. Para volver al listado de operaciones, pulsa el botón de regreso (la flecha blanca) situado en la parte superior izquierda de la pantalla de detalles.

Al hacerlo, se te mostrará una pantalla con toda la información disponible sobre la transacción. Las secciones disponibles son las siguientes:

  • Resumen de transacciones: Son los datos más importantes de la transacción: su estado, el identificador de la transacción, la solución de pago, la cantidad, etc. En las transacciones autorizadas podrás descargar el recibo. Para ello, pulsa el botón “Descargar el recibo”. Se te guardará un recibo de la transacción que puedes enviar al cliente en caso de que lo solicite.
  • Gráficos con estadísticas: Estos gráficos contienen estadísticas del cliente según sus localizaciones, las transacciones que ha realizado y la suma del importe de las mismas.
  • Detalles del cliente y de su cuenta: Se muestran los datos del cliente, como su nombre, dirección, ciudad, etc. También se muestra la información de la cuenta del mismo. La cuenta del cliente es el medio usado para realizar el pago, puede ser Bizum, una tarjeta de crédito, etc. En el caso de las tarjetas de crédito, se mostrará una sección con los detalles del BIN de la misma.
  • Detalles de la solución de pago: Se muestra toda la información recibida desde la solución de pago para la transacción. La información y su estructura varía según la solución de pago.
  • Auditoría de la transacción: Indica los detalles del flujo de trabajo y las reglas que se han aplicado en la transacción.
  • Notificaciones de la transacción: Listado de las notificaciones que AP ha generado y enviado a tu plataforma de comercio electrónico relacionadas con la transacción. La información se organiza en las siguientes columnas:
    • Fecha de creación: Fecha en la que se ha realizado el envío de la notificación.
    • URL de notificación: URL a la que se ha enviado la notificación.
    • Recibido: Booleano que indica si tu plataforma de comercio electrónico ha recibido la notificación.
      • true: La notificación ha sido correctamente recibida por tu servidor web. Se ha recibido un código de confirmación (HTTP 200)
      • false: La notificación no ha sido correctamente recibida por el servidor web de tu plataforma de comercio electrónico. Puede deberse por URL inexistente, URL con acceso restringido (HTTP 403), URL no encontrada (HTTP 404) o error interno del servidor web (HTTP 500) de tu plataforma.
    • Mensaje: Contenido de la notificación generada.
Nota: Si una notificación no se puede entregar en la página de tu comercio que has indicado, AP lo reintentará otras cuatro (4) veces más cada cinco (5) segundos.

Consultar los detalles de transacciones

En este vídeo tutorial se explica mediante capturas y ejemplos cómo ver los detalles de una transacción través del Portal BackOffice de Addon Payments.

Listado/búsqueda avanzado de transacciones

En la lista de consulta de operaciones, puedes aplicar condicionantes para refinar la búsqueda. Estos se introducen en el cuadro “Search” de la parte superior.

Los condicionantes disponibles son los siguientes:

1. Condicionantes relacionados con la transacción:

  • id: Identificador de la transacción.
  • merchant_txn_id: Identificador de transacción del comerciante.
  • date_created: Fecha de creación.
  • amount: Cantidad.
  • currency: Divisa, en formato ISO-4217.3.
  • status: Estado.
  • merchant_id: ID del comerciante.
  • product_name: Nombre del producto.
  • payment_solution: Solución de pago.
  • operation: Operación.
  • country: País en formato ISO-3166.2.
  • message: Mensaje.
  • original_txn_id: Identificador de transacción original.
  • fuc: FUC.
  • paysol_txn_id: Identificador de transacción en la solución de pago.
2. Condicionantes relacionados con el cliente:
  • card_number_token: Tarjeta.
  • customer_merchant_id: Identificador del comerciante del cliente.
  • customer_id: Identificador del cliente.
  • customer_first_name: Nombre de pila.
  • customer_last_name: Apellido.
  • customer_country: País del cliente.
  • customer_email: Correo electrónico del cliente.

Uso de condicionantes en el listado avanzado

El uso de los condicionantes tiene algunas reglas:
  • Los condicionantes van siempre seguidos de dos puntos (:) y un espacio ( ) antes del valor a aplicar. Ejemplo: amount: 10.
  • Los valores de los condicionantes pueden incluir signos de “menor que” (<), y “mayor que” (>). Por ejemplo, en una búsqueda de transacciones entre dos importes quedaría “amount: >10 AND amount: <50”.
  • La búsqueda de operaciones permite unir o enlazar dos (2) o más condicionantes mediante el uso de los operadores lógicos “AND” y “OR”.
    • Utiliza “OR” para aceptar más de un valor del mismo condicionante. Por ejemplo: “status: SUCCESS OR status: REDIRECTED”.
    • Utiliza “AND” para establecer un intervalo en valores que lo permitan (importe, fecha de creación).  Por ejemplo, para buscar operaciones de una solución de pago con un intervalo en el importe: “payment_solution: CaixaPucPuce AND amount: >10 AND amount: <50”.
  • Puedes agrupar los condicionantes y alterar su prioridad mediante paréntesis. Puedes buscar las operaciones en varios estados diferentes (SUCCESS y REDIRECTED) y de varias soluciones de pago diferentes (CaixaPucPuce y Bizum). Por ejemplo: “( status: SUCCESS OR status: REDIRECTED ) AND ( payment_solution: CaixaPucPuce OR payment_solution: Bizum )”.

Programar la generación y envío de reportes

Cuando se realiza una búsqueda avanzada de transacciones, se activa el botón “Guardar”, situado en la parte inferior derecha de la ventana. Esto te permite guardar la búsqueda actual como un reporte. De esta forma, puedes volver a ejecutarlo con sólo un clic y programar una ejecución con envío automático. 

Al pulsar “Guardar” se mostrará un formulario donde rellenar los detalles del reporte.

La opción de guardar un reporte sólo se activa cuando se realiza una búsqueda de transacciones.

Los campos a rellenar del reporte son los siguientes:

  • Activado/Desactivado: Indica si el reporte está activado o no. Si está desactivado, el reporte no se generará ni enviará según la planificación del apartado “Planificación”.
  • Visibilidad: Te permite especificar si el reporte va a ser privado o público.
    • Público: Podrán ver el reporte todos los usuarios con acceso al comercio.
    • Privado: Únicamente estará disponible para el usuario que genera el reporte.
  • Formato: Formato en el que se genera el reporte. Puedes seleccionar CSV (valores en texto separados por comas) o éxcel.
  • Periodo: Fechas de creación de las transacciones que van a aparecer en el reporte.
    • Al pulsar sobre el control del calendario se mostrarán las opciones de configuración.
  • Nombre: Nombre para guardar el reporte.
    • No puede contener espacios, pero puede usarse el guion bajo (_) como sustituto.
    • No puede modificarse una vez el reporte ha sido creado.
  • Descripción: Descripción del reporte.
  • Columnas: Indica las columnas que tenías mostradas en el listado en el momento de la búsqueda. No pueden modificarse desde esta pantalla, para modificarlas sigue los pasos:
    1. Cancela el guardado del reporte y vuelve a la lista de transacciones.
    2. Modifica las columnas mostradas con el control de columnas.
    3. Vuelve a pulsar el botón “Guardar” para volver al formulario de guardado del reporte.
    4. Ahora la lista de columnas mostradas en este campo se corresponderá con las columnas que se visualizaban en el listado.
    • Correos electrónicos: Direcciones de correo electrónico a las cuales se enviarán los reportes generados según la planificación configurada.
      • Para introducir más de una (1) dirección de correo electrónico, debes separarlas por comas (,).
      • Por ejemplo, para recibir el reporte en los buzones “gestión@micomercio.com” y “contabilidad@micomercio.com” introduce: “gestion@micomercio.com,contabilidad@micomercio.com”.
    • Consulta en edición: La consulta que se ha realizado en el campo de búsqueda avanzada en la lista de transacciones. No puede modificarse desde esta pantalla, para modificarlas sigue estos pasos:
      1. Cancela el guardado del reporte y vuelve a la lista de transacciones
      2. Modifica la consulta avanzada para ajustarla a tus necesidades
      3. Vuelve a pulsar el botón “Guardar” para volver al formulario de guardado del reporte.
    En el apartado de “Planificación” podrás programar la generación y el envío de reportes. Estos son los parámetros que podrás planificar.
    • Frecuencia: Es un desplegable para seleccionar la periodicidad. Dispone de los siguientes valores:
      • Diario: El reporte se genera y envía diariamente.
      • Día de la semana: El reporte se genera y envía semanalmente en el día seleccionado.
      • Día del mes: El reporte se genera y envía mensualmente en el día seleccionado.
    • Generar a: Permite especificar la hora exacta a la que se debe generar el reporte.
    • Enviar a: Permite especificar la hora exacta a la que se debe enviar el reporte al buzón de correo electrónico introducido en “Correos electrónicos”. La hora de envío del reporte debe ser siempre al menos un (1) minuto posterior a la hora de “Generar a”.

    Cuando rellenas todos los campos obligatorios, se habilita el botón de “Crear reporte”, situado en la parte inferior derecha del formulario.

    Los reportes guardados se muestran en un listado propio debajo del listado de las transacciones.

    Las columnas que aparecen en los reportes guardados nos proporcionan la siguiente información:

    • Código: Nombre del reporte.
    • Descripción: Descripción del reporte. Nos da un resumen de la búsqueda que realiza.
    • Siguiente Ejecución: Indica la fecha del siguiente reporte, de acuerdo a la planificación que hayamos configurado.
    • Tipo de archivo: tipo de archivo que genera y envía el reporte, el cual puede ser:
      • CSV (hoja con una coma “,”): Valores en texto separados por comas.
      • XLS (hoja con una “x”): Hoja de cálculo en formato éxcel. 
    • Estado: Indica si el reporte está activo o no.
      • Activo: El reporte se genera y envía de forma recurrente según la programación configurada.
      • Inactivo: El reporte no se genera y no se envía de forma programada. Aunque es posible ejecutarlo de forma manual mediante el botón de “Acciones”.
    • Acciones: Dispones de 3 botones que realizan las siguientes funciones:
      • Cargar consulta del reporte (nube con una flecha dentro): Carga la orden de búsqueda del reporte en la barra de búsquedas del listado, pero no la ejecuta. Tras cargar la orden de búsqueda de un reporte, pulsa el botón “Buscar” para ejecutarla.
      • Editar reporte (un lápiz): Muestra el formulario de configuración del reporte, donde podremos modificar la mayoría de los valores. Para modificar las columnas que se muestran en el reporte, debes pulsar en el botón “Columnas”, situado en la parte superior derecha, y dejar marcadas únicamente las columnas que deseas que se incluyan en el reporte.
        Nota: Hay campos que no pueden ser modificados una vez creado el reporte, como el nombre o la orden de búsqueda.
      • Borrar reporte (una papelera roja): Permite borrar un reporte guardado. Tendrás que confirmar la acción al pulsarlo.
        No puedes eliminar reportes públicos que hayan creado otros usuarios. Si lo intentas, te saltará un mensaje de error.

    Transacciones secundarias

    Las transacciones secundarias son aquellas que se realizan sobre una transacción previa autorizada y modifican el estado final de la misma.

    Dependiendo del estado de liquidación de la transacción, podemos realizar las siguientes transacciones secundarias:

    En transacciones pendientes de liquidar:

    • Captura (settle): Para que tu comercio cobre los importes pendientes. Ordena la liquidación del importe capturado por el emisor en la cuenta del cliente.
    • Cancelación (void): Ordena la liberación del importe capturado por el emisor en la cuenta del cliente. Es decir, el banco deja de retener el importe al cliente y el dinero se mantiene en su cuenta.

    Actualmente, Addon Payments no admite la liquidación o liberación parcial del importe de las transacciones, únicamente el importe total.

    En transacciones liquidadas:

    • Devolución parcial.
    • Devolución total.
    Si tu usuario tiene varios comercios activos, selecciona el comercio en el que quieras realizar la transacción secundaria. Para ello, ve a «Configuración de Comercio» > «Gestión de Merchants» y selecciona el comercio que necesites. 

    Captura y cancelación

    Para hacer una captura o cancelación total de una transacción pendiente de liquidar, sigue estos pasos:

    1. Realiza una búsqueda de transacciones autorizadas pendientes de liquidación, las cuales aparecen con el estado “PENDING”.
      Para buscar, selecciona la opción “PENDING” en el filtro de la columna “Estado”.
    2. Accede a los detalles de la transacción pulsando dos veces seguidas sobre ella.
    3. En la parte inferior de la página aparecerán dos botones:
      • Capturar (pulgar arriba): Ordena la liquidación total del importe. Es decir, cobras el importe.
      • Cancelar (pulgar abajo): Ordena la liberación total del importe. Es decir, el importe deja de estar retenido en la cuenta del cliente y pasa a disposición del mismo.
    4. Al pulsar el botón “Capturar”:
      • Se envía orden de liquidación al emisor (banco del cliente).
      • El estado de la transacción primaria cambiará su estado a “Success”.
      • Se habilita el botón para realizar devoluciones.
      • Las transacciones de liquidación no aparecen en el listado de búsqueda de transacciones ni en el árbol de la transacción.
    5. Al pulsar el botón “Cancelar”:
      • Se envía la orden de liberación al emisor.
      • La transacción de liberación aparecerá dependiente de la transacción primaria u original.
        Las transacciones de liberación sí que aparecen en el listado de búsqueda de transacciones.
      • El estado de la transacción primaria seguirá apareciendo en estado “Pending” pero no permitirá realizar nuevas operaciones secundarias.
      • La transacción de liberación tendrá el mismo “ID de transacción del comerciante”, su estado será de “Success” y el tipo de operación “VOID”.

          Capturas y cancelaciones a través del Portal BackOffice

          En este vídeo tutorial se explica mediante capturas y ejemplos cómo hacer una captura o cancelación a través del Portal BackOffice de Addon Payments.

          Devoluciones

          Para realizar la devolución total o parcial del importe de una transacción autorizada sigue estos pasos:

          1. Busca y localiza la transacción sobre la cual quieres realizar la devolución. Puedes agilizar la búsqueda ordenando según la fecha o con los filtros de las columnas.
            También puedes buscar el “ID de transacción del comerciante” en la barra de búsqueda superior.
          2. Una vez hayas localizado la transacción que quieras devolver, pulsa dos veces sobre ella para acceder a los detalles. 
          3. En la parte inferior de la página aparecerá el botón “Devolver”, es un botón azul con un signo de exclamación. Si la operación a devolver es de Quix, consulta la documentación específica.
          4. Al pulsar el botón, aparecerá un cuadro de diálogo con varios campos:
            • Cantidad disponible: Aparece el importe máximo que puedes devolver.
              • En transacciones en las que no se haya realizado ninguna devolución parcial anterior, el importe será el mismo que el del pedido.
              • En transacciones en las cuales se haya realizado una o más devoluciones parciales, el importe será la resta de la suma de las devoluciones parciales realizadas al importe del pedido. Por ejemplo, si ya has devuelto 50€ de un pedido de 100€, la cantidad disponible será de 50€.
            • Cantidad: Introduce el importe de la devolución. En caso de introducir decimales, el signo decimal es el punto (.).
            • Descripción: puedes incluir una descripción del motivo de la devolución, para poder identificarla mejor posteriormente.
          5. Pulsa el botón “Devolver”.
            • Se envía una operación de devolución del importe introducido a la solución de pago que tramitó la transacción original.
            • La transacción secundaria aparecerá dependiente de la transacción primaria u original.
              • Si la devolución es por el importe total, aparece una transacción de tipo “REFUND”.
              • Si la devolución es por un importe parcial, aparece una transacción de tipo “REBATE”.
              • Si la devolución tiene el estado “SUCCESS”, ha sido correctamente autorizada. Si el estado es “ERROR”, ha sido denegada.
                    • El texto introducido en la “Descripción” es incluido en el “Mensaje” de la devolución.

                  Por tanto, si una transacción tiene dos (2) devoluciones parciales, ambas (junto con la transacción original) aparecerán en la lista de operaciones.

                  A diferencia de las capturas y liberaciones, las transacciones de devolución sí que salen en el listado de operaciones.

                  Devoluciones a través del Portal BackOffice

                  En este vídeo vamos a explicar mediante capturas y ejemplos cómo hacer una devolución a través del Portal BackOffice de Addon Payments.

                  Comparte este documento

                  Consulta de operaciones

                  Copiar el enlace

                  Icono del portapapeles
                  Tabla de Contenidos

                  Productos

                  • Cyberpac
                  • Addon Payments
                  • Pagos integrados en TPV
                  • Universal Pay
                  • Addon 1 - XML API Integration

                  Ventas

                  Cuéntanos cómo es tu negocio para ofrecerte la mejor solución.

                  Contacta con un experto

                  Soporte técnico

                  ¿Ya eres cliente y necesitas ayuda? Contacta con nosotros, estamos a tu disposición.

                  Ayuda

                  Socios

                  Trabajamos con los mejores partners de soluciones in-store y eCommerce. ¿Quieres unirte?

                  Únete a nosotros

                  © Comercia Global Payments

                  Política de privacidad
                  Ejercicio de Derechos
                  Información a Clientes
                  Canal de denuncia
                  Aviso Legal
                  Política de cookies
                  Pregúntale a la IA
                  Escribe tu pregunta. Por ejemplo: ¿Cómo creo un enlace de pago?
                  La SmartWiki puede omitir datos. Verifica la información o contacta con soporte.

                  SmartWiki, Impulsada por IA

                  API - Developers Docs
                  Gestionar el consentimiento de las cookies
                  Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
                  Funcional Siempre activo
                  El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas
                  Preferencias
                  El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario
                  Estadísticas
                  El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario
                  Marketing
                  El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
                  Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
                  Ver preferencias
                  {title} {title} {title}

                  Cyberpac

                  Consulta la documentación de Cyberpac. Aquí tienes las distintas secciones:

                  Canales

                  Módulos de integración

                  Integraciones a medida

                  Consulta la documentación de las distintas secciones de integraciones:

                  Comienza a integrar

                  undraw_add_to_cart_re_wrdo 1 (1) (1)

                  Plugins para CMS

                  Complementa la integración

                  SDKs

                  Métodos de pago

                  Herramientas

                  Addon Payments

                  Consulta la documentación de Addon Payments. Aquí tienes las distintas secciones:

                  Integraciones

                  Consultas frecuentes

                  Portal Backoffice

                  Pagos integrados en TPV

                  Crea una solución que te ayudará a automatizar procesos. Incluso, podrás agregar procesos de pago en terminales físicos.

                  Pago integrado con TPV Android

                  Pago integrado con Smartphone TPV

                  Fichas Técnicas TPVs