API – Developers Docs API – Developers Docs
  • Cyberpac
  • Addon Payments
  • Pagos integrados en TPV
  • Inglés
API – Developers Docs API – Developers Docs
API – Developers Docs
  • Cyberpac
  • Addon Payments
  • Pagos integrados en TPV
  • Inglés

Addon Payments

  • Icono de carpeta cerrada Icono de apertura de carpetaIntegraciones
    • Empieza a integrar
      • Bienvenida para las integraciones en CMS
      • Introducción a las integraciones: Hosted, Host2Host y JavaScript
    • Plugins para CMS
      • PrestaShop
        • Instalación y configuración de PrestaShop
        • Errores frecuentes en la instalación y configuración de PrestaShop
        • Gestión de transacciones en PrestaShop
      • WooCommerce
        • Instalación y configuración de WooCommerce
        • Errores frecuentes en la instalación y configuración de WooCommerce
        • Gestión de transacciones en WooCommerce
      • Magento
        • Instalación y configuración de Magento
        • Errores frecuentes en la instalación y configuración de Magento
        • Gestión de transacciones en Magento
      • Salesforce
        • Salesforce Commerce Cloud
    • Tarjetas
      • Integración Hosted
      • Integración Host2Host
      • Integración JavaScript
      • PSD2 y 3DSv2
      • Certificación PCI DSS
    • Complementa tu integración
      • Funcionalidades adicionales
      • Gestión de las notificaciones
      • Complementa la integración JavaScript
      • Personalización de la experiencia de pago
      • Pase a Producción
      • Cifrado, firma y envío de la petición
      • Redirección del cliente
    • Métodos de pago
      • Apple Pay
      • PayByBank
      • Amex
      • PayPal
      • Worldpay
      • Bizum
      • PeX
      • Quix
    • Recursos
      • Glosario
      • Soluciones de pago
      • Códigos de respuesta
      • Códigos de países y estados
      • Códigos de divisa
      • Códigos y validaciones del tipo de documento identificativo
      • Tarjetas para pruebas
    • Herramientas
      • Cifrado y descifrado
      • Postman
      • SDKs
  • Icono de carpeta cerrada Icono de apertura de carpetaPortal BackOffice
    • Guía de uso de Pago por Enlace
    • Consulta de operaciones
    • Creación de usuarios
  • Icono de carpeta cerrada Icono de apertura de carpetaConsultas frecuentes

Gestión de transacciones en WooCommerce

Experiencia de pago para los clientes

A continuación, te mostramos la experiencia que tendrán los clientes durante el proceso de compra mediante Addon Payments, con los distintos métodos de pago:

Pago con tarjeta

Si tu comercio admite el pago con tarjeta, tus clientes tendrán dicha opción en el formulario de pago.

Cuando el cliente rellena los datos de la tarjeta y pulsa el botón de “PAGAR”, se solicita la autorización del pago al banco emisor de la tarjeta. El banco podrá autenticar la operación de dos maneras:

  • Frictionless: Sin verificar el titular de la tarjeta.
  • Challenge: Verifica el titular de la tarjeta.

Después de una autenticación correcta, el banco emisor verifica si la tarjeta está operativa y si dispone de fondos suficientes. En caso afirmativo, procede a autorizar el pago.

Autenticación y autorización por frictionless

  1. Introducción de datos de la tarjeta.
  2. Redirección al banco emisor para autenticación.
  3. Redirección a la URL “success” o “error” de tu WooCommerce, dependiendo del resultado de la autenticación/autorización.

Autenticación y autorización por challenge

  1. Introducción de datos de la tarjeta.
  2. Redirección al “challenge” del banco emisor para autenticación.
  3. Redirección a la URL “success” o “error” de tu WooCommerce, dependiendo del resultado de la autenticación/autorización.

Pago con Bizum

Si tu comercio dispone de pago por Bizum, tus clientes tendrán dicha opción en el formulario de pago.

Al pulsar en “PAGAR”, el cliente es redirigido a la pasarela de pago de Bizum, donde se le solicita que introduzca el número de teléfono donde tiene Bizum activado.

Pago a plazos Quix

Si tu comercio dispone del pago a plazos de Quix, tus clientes tendrán dicha opción en el formulario de pago. Además, tendrán un selector para elegir el número de cuotas y el importe de cada una según su elección.

Al pulsar en “CONTINUAR”, el cliente será redirigido a la pasarela de la financiera. Ahí, se le solicitará que rellene la información personal necesaria para realizar el cálculo de viabilidad de la financiación.

Guardado de cuentas

El guardado de una cuenta se realiza cuando el cliente sigue estos pasos:

  1. Accede al formulario de pago con un usuario registrado en tu plataforma de comercio electrónico.
  2. Rellena los datos de una cuenta (tarjeta de crédito, Paypal, Quix, etc.).
  3. Marca la casilla “Recuérdame”.
  4. Finaliza correctamente el pago.

Addon Payments guarda la cuenta que ha utilizado el cliente para mostrársela en posteriores pagos y así agilizar el proceso de pago.

Algunos apuntes para el correcto guardado de cuentas:

  • Las cuentas guardadas están vinculadas al id. de cliente que recibes en Addon Payments cuando se hace una solicitud de pago desde tu plataforma. Si se modifica ese identificador, las cuentas guardadas no se mostrarán.
  • El guardado de cuentas únicamente está disponible para usuarios no anónimos. Si el cliente accede como “invitado”, no verá la casilla “Recuérdame” en el formulario de pago.

Un cliente registrado que haya guardado dos tarjetas válidas previamente marcando la casilla “Recuérdame”, podrá seleccionar la que desee en el formulario de pago.

Para finalizar el pago, el cliente sólo necesita introducir el CVV/CVN de la tarjeta y completar el “challenge”, en caso de que el banco emisor lo requiera.

Para eliminar una cuenta guardada, sigue estos pasos:

  1. Selecciona la tarjeta o cuenta guarda de las que se te muestran.
  2. Pulsa sobre el icono de tres (3) puntos verticales que se muestran en la esquina superior derecha de la tarjeta o cuenta.
  3. Pulsa en la palabra “Eliminar” que aparece.

Configuración del pago en dos fases (liquidación manual)

En Addon Payments, puedes separar la autorización y la liquidación de un importe de una transacción durante un máximo de siete (7) días naturales. Algunos de los beneficios que esto ofrece a tu comercio son:

  • Retirar el importe de la cuenta del cliente tras el envío de la mercancía.
  • Liberar importes retenidos como fianza.

Los pagos liquidados pueden ser devueltos de forma total o parcial a los clientes. Sin embargo, los pagos que hayan sido liberados no podrán ser liquidados. Por ejemplo, una vez liberes la fianza de un cliente, no la podrás cobrar. 

Puedes elegir el método de liquidación manual en la configuración del módulo. La opción se encuentra en “Liquidación automática”, en el formulario de configuración del módulo de Addon Payments :

  • Cuando está seleccionado (por defecto), se realiza la liquidación del importe de forma automática tras recibir la autorización del emisor.
  • Cuando el botón tiene seleccionado “Liquidación manual”, no se realiza la liquidación del importe de forma automática tras recibir la autorización del emisor. En su lugar, el importe queda bloqueado en la cuenta del cliente a la espera de que tú ordenes su liquidación o su liberación.

Gestión manual de liquidaciones

Si eliges la liquidación manual, debes cambiar el estado de los pedidos en función a la acción que quieras realizar:

  • “Procesando”, para ordenar la liquidación del importe del pedido. Al cambiar el estado del pedido a “Procesando”, el módulo enviará una orden de liquidación del importe a Addon Payments.
    • Espera hasta que el estado del pedido cambie de forma automática a “Procesando” para verificar que no se ha producido ningún error.
  • “Cancelado”, para ordenar la liberación del importe en la cuenta del cliente.

    Puedes cambiar el estado de de los pedidos (capturar o liberar el importe) de la siguiente manera:

    A través del propio módulo

    • Desde el listado de pedidos: 
      1. Marca con la casilla de selección, situada en la primera columna del listado, el o los pedidos que quieres liquidar o liberar. 
      2. Selecciona en el desplegable de “Acciones en lote”, situado en la parte superior derecha del listado de pedidos, la acción a realizar en todos los pedidos marcados: 
        • Procesando: Confirmará y ordenará liquidar los importes de los pedidos marcados. 
        • Cancelado: Anulará y liberará los importes de los pedidos marcados.
      3. Pulsa en el botón “Aplicar”, situado a la derecha del desplegable.
      4. Espera a que el listado se actualice de forma automática y verifica que el estado de los pedidos se ha actualizado correctamente.
    • Desde la vista previa del pedido: 
      1. Pulsa en el botón “vista previa” del pedido en el listado de pedidos.
      2. WooCommerce muestra la ventana con la vista previa del pedido. En la parte inferior izquierda de la ventana se muestra el botón para cambiar a estado “Procesando”.
    • Desde los detalles del pedido: Selecciona el estado que corresponda (Procesando/Cancelado) en el desplegable “Estado”, situado en la parte izquierda de la ficha del pedido. Una vez seleccionado, pulsa el botón “Actualizar”, situado en la parte superior derecha.
      • Pulsando el botón “Capturar”, que se muestra en la autorización, en el listado de transacciones. Está situado en la parte inferior de los detalles del pedido.
      • Este método únicamente permite confirmar y liquidar la operación, no permite cancelarla.

    Estado de los pedidos

    En WooCommerce, los pedidos cuyo pago se tramite a través del módulo de Addon Payments pueden mostrar los siguientes estados:

    Pendiente de pago

    Pedidos que están pendientes de confirmación por parte del emisor o financiera. Los motivos más habituales son:

    • Pedidos de hace menos de una (1) hora: El cliente está en proceso de autenticación con el banco emisor, ingreso de información requerida por la financiera (Quix) o aceptación de las condiciones de financiación.
    • Pedidos de hace más de una (1) hora: El cliente ha abandonado el proceso de pago sin pulsar el botón “Cancelar”.
    Procesando

    Pedidos en los que el proceso de autenticación y autorización ha finalizado correctamente y se ha realizado la liquidación del importe desde la cuenta del cliente a tu cuenta bancaria.

    El importe de estos pedidos no se refleja inmediatamente en tu cuenta bancaria. Se reflejará tras el cierre bancario y volcado en cuenta, lo que puede retrasarlo hasta 48 horas.

    En espera

    Pedidos en los que el proceso de autenticación y autorización han finalizado correctamente, pero no se ha realizado la liquidación del importe desde la cuenta del cliente a tu cuenta bancaria.

    Estos pedidos requieren confirmación por tu parte sobre el importe final antes de siete (7) días naturales y que Addon Payments realice la liquidación del importe. La liquidación del importe no aparece en tu cuenta bancaria inmediatamente, sino que se refleja tras el cierre bancario y volcado en la cuenta, lo que puede retrasarlo hasta 48 horas.

    Dispones de mayor detalle sobre la configuración del módulo en la guía Instalación y configuración de WooCommerce y sobre la gestión de los pagos en dos fases en la sección Configuración del pago en dos fases (liquidación manual) de esta guía.

    Fallido

    El estado aparece en los pedidos en los que se ha producido un error al intentar autorizar o liquidar el pago. Los motivos más comunes de este error son:

    • Error del cliente en la autenticación.
    • Saldo insuficiente en la tarjeta o en la cuenta del cliente.
    • El orden de liquidación ha excedido el plazo de siete (7) días desde la autorización en el pago en dos fases.
    • La tarjeta está bloqueada o caducada.
    • El sistema no soporta la marca de la tarjeta.

    Para más detalles sobre este error, visita la guía de Consulta de operaciones y devoluciones del Portal BackOffice.

    Cancelado

    Este estado de los pedidos se debe a:

    • El cliente ha cancelado:
      • El proceso de pago al pulsar el botón “Cancelar” durante el proceso de autenticación con el banco emisor.
      • El ingreso de información requerida por Quix.
      • Las condiciones de financiación.
    • En lugar de liquidar el importe de los pedidos autorizados, has ordenado su liberación. Un importe liberado no se puede liquidar.
    Reembolsado

    Pedidos en los que se ha realizado la devolución de todos los artículos del pedido.

    Reembolsado parcial

    Pedidos en los cuales se ha realizado devolución parcial de artículos del pedido.

    Devoluciones

    Addon Payments permite realizar devoluciones totales en una operación por el importe total del pedido (refund) y devoluciones parciales en varias operaciones por importes inferiores al total (rebates). Para hacer devoluciones es importante tener en cuenta estos puntos:

    • La suma de los importes de las devoluciones parciales de un pago debe ser igual o inferior al importe total de dicho pago. No pueden exceder el importe total.
      Ejemplo: En la devolución de un producto que cuesta 50€, no puedes hacer dos (2) devoluciones parciales de 30€, ya que el total sería de 60€.
    • Las devoluciones no pueden ser anuladas. Debes asegurarte de que tanto el pedido como el importe a devolver sean los correctos.

    Para poder realizar una devolución, los pedidos deben estar en estado “Pago aceptado” o “Completado”. Es decir, que han sido autorizados, liquidados y no se les ha realizado ninguna devolución previa, ni total ni parcial.

    No se puede ordenar una devolución total sobre un importe del que ya se ha realizado una devolución parcial. En su lugar, debes ordenar una devolución parcial por el importe restante a devolver.

    Ejemplo: Sobre un pago de 100€ se ha realizado una devolución parcial de 25€, pero ahora se desea reembolsar el total del pago. En este caso, debemos realizar una segunda devolución parcial de 75€ para completar la totalidad del importe. 100€ – 25€ = 75€.

    Devolución a través del CMS WooCommerce

    1. Accede a la ficha del pedido. Haz clic sobre el mismo en el listado de pedidos.
    2. Pulsa el botón “Reembolso”, situado en la parte inferior del estado de artículos del pedido.
    3. Introduce la cantidad de artículos que vas a reembolsar, así como el importe de cada uno de ellos.
      • Si un mismo artículo de ese pedido se ha devuelto en una devolución anterior, aparecerá un indicativo rojo entre el número de elementos originales del pedido y el número de elementos a devolver. También se mostrará el importe que se devolvió.
      • En caso de que no se vaya a reembolsar sobre ningún artículo concreto, puedes introducir un importe de forma manual en el campo “Cantidad reembolsada”.
      • IMPORTANTE: El importe total de las devoluciones parciales nunca puede exceder el importe total del pedido. Se mostrará un mensaje de error “El importe de reembolso no es válido”.
    4. Marca la casilla “Reponer artículos reembolsados” si deseas que los artículos reembolsados se incorporen al inventario de tu WooCommerce.
    5. Introduce el motivo de reembolso. Es opcional, pero sirve para identificar de forma más eficaz el motivo del reembolso en el futuro.
    6. Pulsa el botón “Reembolsar X€ mediante Addon Payments” situado en la parte inferior derecha del listado de artículos del pedido.
      • Al pulsar el botón “Reembolsar”, el módulo enviará una orden de devolución del importe indicado a Addon Payments.
      • MUY IMPORTANTE: No confundir con el botón “Reembolsar X manualmente” situado a su izquierda. Al pulsarlo, el cliente no recibirá el importe de la devolución.
    7. Las devoluciones realizadas sobre el pedido se muestran debajo del listado de artículos del pedido.
    8. Si la devolución se ejecuta correctamente:
      • En los detalles de los importes del pedido, aparecerá el importe total de las devoluciones en rojo.
      • Debajo de cada artículo del pedido sobre el que se haya realizado una devolución, aparecerá un indicativo en rojo del número de elementos devueltos y su importe.
      • Las devoluciones aparecerán con sus respectivos importes en el cuadro “Transacciones” del pedido como una operación tipo “REFUND” para devoluciones totales y “REBATE” para devoluciones parciales.
        • El pedido cambiará a estado “Reembolsado” o “Reembolsado parcial” dependiendo de la cantidad total de artículos del pedido devueltos.

        Devoluciones con el widget de Quix

        El pedido de Quix que quieras devolver se debe de haber realizado con la solución de pago Quix y estar en estado «SUCCESS». Para hacer un reembolso con Quix debes acceder al pedido sobre el que quieras realizar una devolución:

        1. En el panel de administración de WooCommerce, ve al listado de pedidos.
        2. Haz clic sobre el pedido que quieras devolver.
        3. Haz clic en «Reembolsar» y, posteriormente y sin añadir la cantidad a devolver, haz clic en «Reembolsar mediante AddonPayments».
        4. Verás un widget como el de la imagen.
        5. Podrás seleccionar tanto el importe como los artículos que quieres reembolsar.
        6. Una vez seleccionado, haz clic sobre el botón «Devolver» y cierra el widget.
        7. Al actualizar la página de nuevo podrás ver que la devolución se ha aplicado correctamente a los productos o al importe seleccionado.

        Devolución a través del Portal BackOffice de Addon Payments

        Puedes encontrar más información sobre cómo gestionar transacciones mediante el Portal BackOffice de Addon Payments en la guía consulta de operaciones.

        Comparte este documento

        Gestión de transacciones en WooCommerce

        Copiar el enlace

        Icono del portapapeles
        Tabla de Contenidos

        Productos

        • Cyberpac
        • Addon Payments
        • Pagos integrados en TPV
        • Universal Pay
        • Addon 1 - XML API Integration

        Ventas

        Cuéntanos cómo es tu negocio para ofrecerte la mejor solución.

        Contacta con un experto

        Soporte técnico

        ¿Ya eres cliente y necesitas ayuda? Contacta con nosotros, estamos a tu disposición.

        Ayuda

        Socios

        Trabajamos con los mejores partners de soluciones in-store y eCommerce. ¿Quieres unirte?

        Únete a nosotros

        © Comercia Global Payments

        Política de privacidad
        Ejercicio de Derechos
        Información a Clientes
        Canal de denuncia
        Aviso Legal
        Política de cookies
        Pregúntale a la IA
        Escribe tu pregunta. Por ejemplo: ¿Cómo creo un enlace de pago?
        La SmartWiki puede omitir datos. Verifica la información o contacta con soporte.

        SmartWiki, Impulsada por IA

        API - Developers Docs
        Gestionar el consentimiento de las cookies
        Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
        Funcional Siempre activo
        El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas
        Preferencias
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario
        Estadísticas
        El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario
        Marketing
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
        Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
        Ver preferencias
        {title} {title} {title}

        Cyberpac

        Consulta la documentación de Cyberpac. Aquí tienes las distintas secciones:

        Canales

        Módulos de integración

        Integraciones a medida

        Consulta la documentación de las distintas secciones de integraciones:

        Comienza a integrar

        undraw_add_to_cart_re_wrdo 1 (1) (1)

        Plugins para CMS

        Complementa la integración

        SDKs

        Métodos de pago

        Herramientas

        Addon Payments

        Consulta la documentación de Addon Payments. Aquí tienes las distintas secciones:

        Integraciones

        Consultas frecuentes

        Portal Backoffice

        Pagos integrados en TPV

        Crea una solución que te ayudará a automatizar procesos. Incluso, podrás agregar procesos de pago en terminales físicos.

        Pago integrado con TPV Android

        Pago integrado con Smartphone TPV

        Fichas Técnicas TPVs